En la antigua China, especialmente en la Dinastía Tang, se seguían siete pasos para el maquillaje de las damas: aplicar base en polvo, color al rostro, delinear las cejas con tono oscuro, aplicar “oro para la frente” o “brillo de flores de oro”, ocultar los hoyuelos, colorear las mejillas y color en los labios.

Si los ojos son el espejo del alma, los labios son el espejo del propio carácter y del temperamento. Al ser una parte importante del maquillaje del rostro, el maquillaje de los labios tiene una larga historia y ha tomado distintos caminos en los diferentes períodos.
El maquillaje para labios en China tiene más de 5.000 años. Originalmente, la pintura de labios estaba hecho de rojo bermellón, cera mineral y grasa animal. Después se fueron incorporando esencias como el clavo, para darle olor y sabor. Lo que empezó como una ofrenda a los dioses se convirtió, poco a poco, en un símbolo de estatus social, un bálsamo protector de acceso a los más pudientes y finalmente en una de las armas de seducción por excelencia: el pintalabios.
Dinastías pre-Qin y Han (221 a. de C. a 220 d. de C.)
Durante estas dos dinastías las mujeres ponían un gran punto rojo en el labio inferior y pintaban el labio superior en una forma puntiaguda, dejando el resto para ser cubierto con polvos.

Dinastías Wei, Jin, y en las del Norte y del Sur (220 -589)
En este periodo se apuesta por los labios en forma de abanico. Hacían una depresión evidente en el labio superior y dejaban el contorno de labios y las comisuras de boca claras.

Dinastías Sui (581-618) y Tang (618-906)
Bajo estas dinastías un estilo extravagante de maquillaje de labios ganó popularidad. Las mujeres empolvaban sus labios primero y luego dibujaban el patrón que querían. Durante ese período, los “labios cereza” (de la forma y color de esta fruta) fueron muy populares. Normalmente se pintaban dos puntos fuera de las comisuras labiales para reforzar la imagen de los hoyuelos. Otro patrón apreciado consistía en una pequeña flor. Para hacerlo, dibujaban primero un hueco obvio en medio del labio superior que entonces tomaba la forma de dos pétalos. El labio inferior era otro pétalo.

Al final de la dinastía Tang, también se crearon otros patrones para maquillaje de labios. Según el libro “Notas sobre lo Simple y lo Extraño”, escrito por el autor chino Tao Gu alrededor de 950, había 17 modelos en los últimos 30 años de la dinastía Tang. Los tonos de rojo incluían rojo profundo, rojo claro, rojo con polvo dorado, rosa… En esta dinastía se incluyeron sabores artificiales en los bálsamos labiales.
Existió un “Maquillaje de Lágrimas” negro, que tuvo éxito en los años Yuanhe bajo la dinastía Tang (de 806 En 820). Aplicaban un bálsamo oscuro, casi negro, reproduciendo una cara triste que fingía llorar. Sin satisfacer la sensibilidad estética de muchas personas, este maquillaje cayó en desuso rápidamente
Dinastías Song (960-1279) y Ming (1368-1644)
En estos periodos se realizaba el maquillaje de labios de manera que las mujeres parecieran más frágiles y delicadas además de los labios de cereza, que se volvieron a poner de moda.


Dinastía Qing (1644-1911)
Bajo la dinastía Qing pintaban todo el labio superior en rojo y un punto como una cereza en el medio del labio inferior. Algunas mujeres dibujaban un punto en medio de cada uno de sus labios

“El maquillaje para labios en China tiene más de 5.000 años”. Me pregunto en qué se basa esa afirmación, si la historia conocida de China es de 3000 y pico años.
Prueba de ello es el busto en tamaño real de una diosa encontrado en 1983 en las excavaciones realizadas en el sitio histórico Hongshan de Niu He Liang, que posee una historia de más de 5000 años, cuyos labios eran rojos. Esto es una muestra de que el pintar los labios de rojo era una costumbre que ya se daba hace 5000 años en China.